PSPStation

Menú
  • Apps
  • Móviles
  • Software
  • Tecnología
  • Tutoriales
  • Videojuegos
Home
Tutoriales
Cómo saber si una web está minando con mi PC con No Coin

Cómo saber si una web está minando con mi PC con No Coin

zheive 28 enero, 2018

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del minado de criptomonedas, de los bitcoins e incluso de otras monedas virtuales que llevan entre nosotros ya un tiempo y que se han convertido en alternativa a las monedas convencionales que todos utilizamos a diario.

La forma de conseguir estas monedas es utilizando los recursos del PC, principalmente la potencia bruta concretamente las tarjetas gráficas. Hasta tal punto ha llegado la fiebre por la minería de criptomonedas que hoy en día los dos grandes fabricantes de tarjetas gráficas – AMD y Nvidia – fabrican modelos exclusivamente pensados para minado y las que son muy eficientes en relación consumo de luz/capacidad de minado se agotan fácilmente.

Hasta aquí todo normal, pero como suele suceder con todas estas cosas, no ha tardado en aparecer la picaresca y no han tardado en aparecer webs que minan criptomonedas utilizando los recursos del PC de la persona que les visita.

¿Cómo lo hacen?

Pues muy sencillo, en la mayoría de los casos insertan un script dentro del código fuente de la página web que utiliza los recursos de tu ordenador para minar sin que tú te enteres. Nada más entrar a la web, esta comienza a minar bitcoins.

En otras ocasiones lo que hacen para que no te des cuenta de que están utilizando tu ordenador para el minado es que nada mas entras en la web que va a minar sin tu consentimiento, esta se abre de forma normal y conjuntamente abre una o varias ventanas emergentes a mayores. Esto no es nada raro, ya que según que páginas se financian así y es cuestión de cerrarlas y listo ya que se trata de publicidad de tipo CPM, estafas, etc. El problema llega cuando una de esas páginas no muestra publicidad y se minimiza sospechosamente, ese tipo de páginas lo que hacen es ejecutar el código de minado e intentar ocultarse para que no te des cuenta de que están abiertas y al mismo tiempo liberan del estigma de estar minando bitcoins a la web principal.

¿Les merece la pena?

Pues la verdad es que sí, teniendo en cuenta que las páginas que utilizan este tipo de métodos de financiación reciben un alto tráfico de visitantes, al final, la suma de todos ellos termina aportándoles unas ganancias que se suman a lo que ya ingresan por la publicidad convencional.

Es además un timo de técnica que se complementa perfectamente con la publicidad en forma de popups, CPM y demás que ya tienen, y que no interfiere en ella, por lo que la jugada es redonda, y más si el usuario ni se entera de que están utilizando los recursos de su ordenador para ello.

¿Cómo detectar si una web está minando con mi PC?

En el caso de que al navegar por una web detectes que el ordenador se calienta mucho y que el ventilador comienza a trabajar a un alto régimen, desconfía. Te recomiendo hacer una comprobación muy sencilla, ir al Administrador de Tareas pulsando la secuencia CTRL + ALT + SUPR y comprobar ahí si la carga de la CPU es demasiado elevada a través de la pestaña Procesos.

También podrás comprobar si la carga de CPU proviene de tu navegador, con lo que si Chrome, Firefox o cualquier otro navegador que utilices está consumiendo recursos de CPU de forma alarmante, es casi seguro que están utilizando tu ordenador para minar bitcoins.

consumo de CPU con minado de bitcoins

En la imagen anterior puedes ver cómo Google Chrome consume prácticamente todos los recursos de CPU, de disco y de memoria RAM del sistema. Es cierto que en este caso estaba probando una web que sé que mina bitcoins desde una máquina virtual, pero ten por seguro que este tipo de webs utilizarán todos los recursos que puedan robarte del sistema.

¿Es peligroso para mi PC el minado?

No es un virus ni un troyano que vaya a infectar tu sistema a nivel de software, sino que se encarga de dañar tu equipo a nivel de hardware. Ten en cuenta que hará que tu equipo esté trabajando a pleno rendimiento y en unas condiciones de calor elevadas durante todo el tiempo que estés conectado a la web que mina monedas virtuales. La sobreexposición de tu hardware a este proceso puede llegar a dañarlo y dejar inservible tu ordenador.

La exposición durante un tiempo relativamente corto también afecta a tu hardware, ya que reduce su vida útil. Por tanto, no dejes que nadie sin consentimiento utilice recursos de tu ordenador para lucrarse. A continuación te explicamos cómo hacerlo.

Por otro lado, también está el hecho de que el minado puede volver tu PC tan lento, que te sea prácticamente imposible utilizarlo, sobretodo si quieres abrir algún juego o programa intensivo tipo Photoshop o similar.

Protege tu ordenador contra el minado utilizando la extensión No Coin

Desde que comenzó toda esta fiebre del minado, que más bien parece una segunda fiebre del oro, tengo en instalada en mi PC la extensión No Coin que es gratis. Esta extensión está disponible para Google Chrome, Mozilla Firefox y Opera.

Decir antes de nada que esta extensión es capaz de detectar la mayoría de webs que minan criptomonedas, pero no todas, así que no te mantendrá a salvo de todas las amenazas que existen en este sentido.

Cuando instalas No Coin en tu navegador, este mostrará una advertencia cuando detecta que has accedido a una web que mina monedas virtuales, y lo que hace es bloquearla para que no pueda hacerlo. La imagen que muestra es la siguiente (Google Chrome).

web detectada por No Coin

Como puedes ver, si pulsa sobre la extensión te informa de que «A coin miner has been detected on this page» y después tienes la opción de poner esa web en la lista blanca dejar que mine bajo tu propia cuenta y riesgo y también puedes pausar la extensión.

Alternativas a No Coin: Whoismining

Existe una web llamada whoismining.com, que funciona a modo de buscador de webs de minado. Su uso es sencillo, solamente hay que entrar en ella, introducir la web de la que sospechas que puede estar minando bitcoins y te informará casi al instante.

whoismining.com

Como puedes ver por la imagen anterior, también incorpora una lista con las últimas 5 webs detectadas y el tipo de criptomoneda que utilizan, en el ejemplo: coinhive y jsecoin.

Y esto es todo, si conocéis algún otro método para detectar este tipo de prácticas u os ha servido de ayuda este tutorial, no dudéis en comentar y en compartirlo con vuestros amigos y familiares.

Contenidos

Share
Tweet
Correo electrónico
Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Cómo usar emoticonos en el teclado del ordenador

Cómo usar emoticonos en el teclado del ordenador

Cómo crear un correo electrónico Hotmail nuevo

Cómo crear un correo electrónico Hotmail nuevo

Cómo descargar todas las fotos y videos de una cuenta de Instagram

Cómo descargar todas las fotos y videos de una cuenta de Instagram

Acerca del autor

zheive

Si el escáner sólo ve lo oscuro tal y como yo, estoy condenado durante la eternidad.

2 comentarios

  1. Routiger

    Ublock tiene listas para bloquear el minado. No se utiliza la misma listas que la extensión Nocoin. Un saludo

    28 enero, 2018
    • Juan Negro

      Gracias por el apunte, cuando pueda le echo un vistazo y lo añado al post.

      29 enero, 2018

Dejar un comentario Cancel Reply

  • Responsable: Mercedes Parrado
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en Nuestra política de privacidad.

PSPStation

Copyright © 2025 PSPStation
Contacto . Privacidad . Responsabilidad . Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.

Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Statistics

Marketing

Características
Always active

Always active
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}